Delicias del Perú. Nueva colección de Rosario Olivas Weston. En las reuniones de esta ciudad las mujeres no participan, son los hombres quienes se encargan de preparar los platos típicos.
Carlos Páucar.
Se hacen llamar “los buenos muchachos”, “los corsarios”, “los come nunca”, “los urbanos”, “los abejorros”, “los forajidos”, “los jaenachos”, “los bolocos”, “los misios”, “los condenados”, “los palomos”... Son clubes de hombres cocineros que se reúnen precisamente para dar rienda suelta a su instinto maestro de cocinar, comer y beber. Se juntan un día a la semana y, entre vino y pisco, se cuentan las últimas y se jactan de comer la mejor comida de su tierra. Moquegua es la única ciudad del Perú donde estos clubes se multiplican. Ha sido la investigadora Rosario Olivas Weston la que ha descubierto estas reuniones donde las mujeres no participan, y los cocineros hombres prolongan las tradiciones culinarias. Olivas ha redescubierto también la riqueza culinaria de Moquegua. Tortilla de camarones, pastel de papas moqueguano, la cacharrada, bistec amarillo, estofado de peras, la leche de monjas, el macerado de damascos, son un verdadero hallazgo de esta reconocida estudiosa de la comida peruana.
Por origen y amistad, Olivas está muy ligada a esta región y de allí el descubrimiento que hace de productos de gran calidad, como las aceitunas y mariscos de Ilo, pan y damascos de Torata, chirimoyas de Samegua y Omate, tunas de San Cristóbal, orégano de Cuchumbaya, papas de Carumas. Olivas revela más secretos en el libro Moquegua. Cocina de vinicultores. No se lo puede perder. El picante de cuy, los tamales, el charquicán, el sango. Conocerá platos que valen por miles.
Recetas. Este libro fue nominado a los Gourmand World Cookbook Awards 2011. Otras investigaciones de Rosario Olivas, como Cusco. El imperio de la cocina, obtuvieron reconocimientos internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO NOS DA FUERZA PARA SEGUIR MEJORANDO