lunes, 22 de octubre de 2012
COPA PERU NREGION VII: SPORTIVO HURACÁN 1 – AEXA DE ICHUÑA 1: JUSTITO AHÍ
El 'Globito' hizo lo
estrictamente necesario: empató 1-1 ante un AEXA que se jugó la vida en
Arequipa. Los verdolagas ya están en la Nacional.
El
Macho: Marco Martínez
Las individualidades de Sportivo Huracán
aparecieron a cuentagotas. Mientras en AEXA, lo hecho por Carlos Fernández en
el arco, pudo merecer algo más que el elogio si el resultado hubiese permitido
al cuadro de Ichuña un nuevo encuentro definitorio. Pero Marco Martínez terminó
haciendo mayor mérito en la evaluación final. El 'Perico' fue de los que más
intento, buscando el desequilibrio por la franja derecha del ataque pampillano.
De paso, coronó su buena actuación con un golazo, el que significó el empate y
la clasificación de Huracán a la Etapa Nacional.
El Floro
AEXA asimiló muy bien que el 0-5 de la ida no
era un resultado tan malo, teniendo en cuenta que una mínima victoria hubiera
forzado un partido extra. Por ello, los de Ichuña asustaron desde el inicio con
jugadores rápidos como Jorge Rodríguez y Diego Millo, cuyas incursiones hacían
tambalear a un inseguro trío defensivo verdolaga, el integrado por Nicol Prado,
Josuaph Begazo y Davidson Cordero. A los 6', un gol anulado por una supuesta
posición adelantada fue la primera advertencia. Luego vendría sobre los 10' la
expulsión de Prado por un codazo contra Johnny Alfaro. Pero a pesar de ello, el
'Globito' no salía de sus imprecisiones, las mismas que aprovechó AEXA para
abrir la cuenta sobre los 26', instante en que Ángel Pinto venciera a Alan
Cuenca tras recoger un balón que se había estrellado previamente en el
travesaño. Los locales buscaron la paridad, que rondó con un remate de Diego
Escuza en el horizontal y una salvada sobre la línea de gol; no obstante, el
0-1 se mantuvo hasta el descanso.
En el segundo tiempo, Huracán siguió buscando, aunque con cierto desorden. La figura de Marco Martínez comenzó a gravitar más. Por su parte, AEXA apostó por la contra, sin la contundencia de la primera parte. Pero conforme avanzaban los minutos, el 'Globito' fue haciéndose dueño del partido con intentos consecutivos de Romaní y Carnero que barajó bien Carlos Fernández, arquero visitante, el cual no pudo con el perfecto tiro libre de ´Perico' Martínez sobre los 73', que se coló por el ángulo superior izquierdo de su arco. Ese gol, terminó siendo fundamental para los verdolagas, ya que con él sellaban su pase a la Etapa Nacional. De paso, las ilusiones de los de Ichuña quedaron sepultadas. Y por más que lo intentó la visita, no pudo conseguir la victoria. Lo de AEXA fue elogiable: peleó hasta el final. Mientras, Huracán cumplió su primer objetivo, pero aún está lejos de ser el equipo solvente que su condición de candidato le exige.
En el segundo tiempo, Huracán siguió buscando, aunque con cierto desorden. La figura de Marco Martínez comenzó a gravitar más. Por su parte, AEXA apostó por la contra, sin la contundencia de la primera parte. Pero conforme avanzaban los minutos, el 'Globito' fue haciéndose dueño del partido con intentos consecutivos de Romaní y Carnero que barajó bien Carlos Fernández, arquero visitante, el cual no pudo con el perfecto tiro libre de ´Perico' Martínez sobre los 73', que se coló por el ángulo superior izquierdo de su arco. Ese gol, terminó siendo fundamental para los verdolagas, ya que con él sellaban su pase a la Etapa Nacional. De paso, las ilusiones de los de Ichuña quedaron sepultadas. Y por más que lo intentó la visita, no pudo conseguir la victoria. Lo de AEXA fue elogiable: peleó hasta el final. Mientras, Huracán cumplió su primer objetivo, pero aún está lejos de ser el equipo solvente que su condición de candidato le exige.
Alineaciones
Sportivo Huracán (1): Alan Cuenca; Davidson Cordero, Josuaph Begazo, Nicol
Prado; Marco Martínez, Roberto Coaguila (Éder Fernández), Héctor Arenas, Luis
Pastor; Eduardo Torres (Henry Meléndez); Diego Escuza (Édgar Romaní), Javier
Carnero. DT. Luis Flores.
AEXA Santa Cruz (1): Carlos Fernández; Freddy Linares, Jhonny Alfaro, Gian Franco, Jorge Villavicencio; Ronny Collao, Máximo Carrasco, Simón Vallena (Darwin Urbina), Diego Millo (Miguel Mamani); Ángel Pinto, Jorge Rodríguez (Juan Cahuana). DT. Marco Sánchez.
Tarjetas rojas: Nicol Prado 10 (Huracán); Ronny Collao 82 (AEXA)
AEXA Santa Cruz (1): Carlos Fernández; Freddy Linares, Jhonny Alfaro, Gian Franco, Jorge Villavicencio; Ronny Collao, Máximo Carrasco, Simón Vallena (Darwin Urbina), Diego Millo (Miguel Mamani); Ángel Pinto, Jorge Rodríguez (Juan Cahuana). DT. Marco Sánchez.
Tarjetas rojas: Nicol Prado 10 (Huracán); Ronny Collao 82 (AEXA)
Semifinales (Vuelta) - Etapa Regional (Región VII)
Estadio Melgar de Arequipa - sábado 20/10
15:20 Sportivo Huracán (Arequipa) 1-1 AEXA Santa Cruz (Moquegua)
15:20 Sportivo Huracán (Arequipa) 1-1 AEXA Santa Cruz (Moquegua)
Goles: Marco Martínez 73' (Sportivo Huracán);
Ángel Pinto 26' (AEXA Santa Cruz(*) Sportivo Huracán clasifica a la Etapa
Nacional junto a CREDICOOP de Tacna que ganó 3 a 0 a Huracán de Arequipa.
COBRESOL 1 GALVEZ 0 : DE LA BANCA HACIA EL ARCO
Cobresol consiguió un triunfo
y se sigue despidiendo con dignidad de Primera. Con solitario gol de Lucas
Rodríguez, tras centro de 'Kukín' Flores, el elenco dorado ganó 1-0 a Gálvez y
prácticamente liquidó sus esperanzas numéricas de alcanzar a Cristal.
El
capo: Estuvo de Rodríguez
Leandro Rodríguez (de quien se dice está en
la mira de Universitario) hizo uno de sus mejores partidos desde que juega en
nuestro país. Siempre laborioso y en busca del arco rival, pudo marcar, pero su
gol fue mal anulado. Mención aparte para Daniel Reyes: el portero galvista
respondió a cada intento de los locales.
La clave: Despertar moqueguano
Luego de un primer tiempo muy discreto en el
que escasearon las ocasiones claras y nadie tomó la iniciativa, en el
complemento Cobresol fue al ataque con insistencia y consiguió el gol del
triunfo. Luego, en la mitad del segundo tiempo, Flores sirvió un córner y
apareció Lucas Rodríguez para vencer a Reyes. Un gol que le dio los tres puntos
a Cobresol y complica más las chances de Gálvez.
Los cambiazos: Pase y gol
Nadie se explicó por qué el técnico Vidales
decidió sacar al voluntarioso Nnam (ingresó en el entretiempo) para poner a
Carlos Antonio Flores. No obstante, la jugada del gol le terminó dando la razón
al técnico moqueguano. El otro ingresado, Lucas Rodríguez, estuvo atento ante
el centro de 'Kukín' y marcó el único gol del partido.
El tapadón: Sin mano negra
Daniel Reyes fue exigido en numerosas
ocasiones y en casi todas salió airoso. Su mejor intervención fue en el segundo
tiempo, cuando un tiro de Nnam lo obligó a volar para desviar el balón a
córner.
La cancha: No los encierren
Han pasado varias semanas desde que Cobresol
se fue al descenso y la asistencia al 25 de Noviembre también sigue bajando:
apenas 454 personas pudieron ver el triunfo de los locales; no obstante,
alentaron durante todo el partido. Por otro lado. una desatinada acción pudo devenir
en catástrofe: una de las puertas del estadio fue cerrada con candado. Cero
precaución.
El escándalo: Sin bandera(s)
El partido demoró en iniciarse debido a un
dato tan curioso como vergonzoso: los banderines no habían sido colocados.
Además, según la transmisión de Radio Americana, algunas líneas del campo
estaban demarcadas "como culebras".
La frase: Viviendo entre problemas
Lucas Rodríguez aprovechó para dar a conocer
al detalle la caótica situación de su equipo: "esto es insostenible.
Vivimos una situación límite. A veces no hay para comer y varios de mis
compañeros duermen en una misma cama: es una falta de respeto. Esperemos que
los dirigentes nos den solución, poque nosotros sí damos la cara"
Kazuki Ito: No fue impecable
Un par de goles anulados (uno a cada equipo),
además de una fuerte falta de Salcedo que pudo ser roja (solo fue amonestado)
hicieron que la labor de la cuarteta no pasara desapercibida. El gol de Leandro
Rodríguez fue mal anulado y por ello los jugadores locales le reclamaron. Afortunadamente
para ellos, al poco tiempo llegó el tanto que selló el triunfo.
PUNO NO PARTICIPARÁ DE CONSEJO DE LA CUENCA DEL TAMBO SIN SOLUCIÓN A PROBLEMAS CON MOQUEGUA
La región de Puno, no
participará en la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca
del Tambo, hasta que se dé una solución a la demarcación territorial entre los
departamentos de Puno y Moquegua. Así lo informó, el gerente de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Puno, Roger
Cahua Villasante, quien además manifestó que se pidió la nulidad del Estudio
Hidrológico de la Cuenca del río Tambo. El consorcio Asesores Técnicos
Asociados (ATA) presentó el informe final del Estudio Hidrológico de la Cuenca
del rio Tambo, donde no participó la región de Puno, porque el referido estudio
está centrado en las necesidades del Proyecto Especial Pasto Grande. Frente a
ello, dijo que se tiene previsto impulsar la creación de un programa integral
de gestión de los recursos hídricos y consejos de cuencas en la región de Puno.
El funcionario, informó que Puno, tiene 14 cuencas que compartimos con las
regiones de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y con
el país de Bolivia, por ello, consideró de prioridad la creación de un programa
integral de gestión de los recursos hídricos.
REGIÓN MOQUEGUA IMPULSA INSTALACIÓN DE CONEXIONES DE GAS
El Gobierno Regional de Moquegua (GRM) tiene el propósito de instalar
una red de distribución domiciliaria de gas en
la ciudades de Moquegua e Ilo, en mérito de la masificación de este recurso que
impulsa el Gobierno Central, informó su presidente, Martín Vizcarra. De esta
manera se acortarán distancias, pues hay que tener en cuenta que hace ocho años
llegó el gas a Lima y el proceso de incorporación de nuevas viviendas para su
uso directo es muy lento, señaló Vizcarra. Añadió que la región Moquegua puede
realizar la distribución y masificación del recurso energético, primero a
través de su movilización en camiones, a efectos de estar preparados para que
cuando llegue el gas de Camisea hacia la macrorregión sur ya se tenga una
cultura sobre el uso del producto, tanto a nivel doméstico como vehicular. "Como
por el monto de inversión y los procesos de la misma puede demorar tres o
cuatro años para que llegue el gas desde la Selva peruana hasta el sur del
Perú, en el caso específico de Moquegua la propuesta es comenzar a traer el gas
virtual, es decir en camiones, para ir generando una cultura de la utilización
del recurso", puntualizó. En ese contexto, comentó que la Comisión de
Energía y Minas del Congreso de la República aprobó el proyecto que dispone que
los gobiernos regionales pueden usar parte de su canon minero para llevar a
cabo la redistribución del gas y llegar a todos los hogares.
UNIVERSITARIOS DE LA UNAM CONTINÚAN CON PROTESTA
Los
estudiantes de la Universidad
Nacional de Moquegua (Unam) continuaron
ayer con la preparación de alimentos en ollas comunes, en las afueras del
centro de estudios. La protesta estudiantil ya
lleva 15 días, y los jóvenes
acordaron no deponerla hasta que el Consejo Nacional para el Funcionamiento de
Universidades (Conafu) destituya a la Comisión Organizadora que preside Erasmo
Manrique.
RESPUESTA
El pasado jueves y viernes, el presidente del
Conafu, Wilson Reátegui, escuchó los reclamos sobre el
lento desarrollo del centro de estudios, falta de laboratorios y docentes de la
especialidad, y la demora en la construcción de la ciudad universitaria. Según
los estudiantes, Reátegui adelantó que este lunes o martes el Conafu se
reuniría para evaluar los pedidos. El estudiante Wilfredo Luis indicó que en
varias ocasiones pidieron a la Comisión Organizadora que solucione los
problemas. Los jóvenes culparon también a comisiones anteriores, a cargo de Elí
Espinoza y Javier Flores, por el atraso de la universidad. Ambos dejaron el
cargo en medio de protestas.
PERÚECONÓMICO CALIFICA CINCO CIUDADES DEL SUR COMO VIVIBLES
Esta publicación considera en esa lista a Arequipa, Ilo, Tacna, Cusco y
Juliaca. Destacan su buena gobernabilidad, desarrollo económico, actividad
empresarial, factores medioambientales, seguridad ciudadana y modernidad.
Aunque indicadores en algunos casos resultan contradictorios con la realidad. La ciudades del sur peruano son sinónimo de
calidad de vida. Al menos es
lo que refrenda el Top 10: Ciudades con Mejor Calidad de Vida de la revista
PerúEconómico. Según la publicación capitalina, Arequipa, Ilo, Tacna, Cusco y Juliaca, en ese
orden, figuran entre las 24 ciudades más vivibles del país. Ocupan
el segundo, cuarto, sexto, sétimo y decimoprimer puesto, respectivamente en la
lista. La sorpresa en el bloque lo representa Ilo, el puerto de Moquegua, con
más de 63 mil habitantes que dependen de la minería y la pesca.
LAS CIFRAS
ECONÓMICAS
Entre la divergencia de calificaciones se
puede evidenciar que Tacna y Cusco tienen una mejor estabilidad política.
Aunque en la Ciudad Heroica hay un vacío de poder por la ausencia del
presidente Tito Chocano, afectado por su enfermedad y el divorcio político
entre autoridades. Ambas tiene 9.5 sobre 10 con relación al 7.5 y 7.75
obtenidos por Arequipa e Ilo, respectivamente. Juliaca tiene un interesante 8.5
de calificación de buena gobernabilidad política. Arequipa es destacada por
tener la menor cantidad de procesos de revocatorias a sus autoridades y
conflictos sociales durante 2011. En el desarrollo comercial, las
ciudades del sur mantienen un ritmo parejo. Arequipa tiene un tajante 10 sobre
10 como nota en el ítem. Las otras ciudades no bajan de 6 puntos. En este
sector se resalta la importante actividad crediticia en la Ciudad Blanca
,ostenta el 2,82% de préstamos. El puerto de Ilo es importante en el top por
exportación, el 16% del total del cobre producido en el Perú. El mineral se
extrae de los yacimientos de Cuajone y Toquepala. Sin embargo, en el
ranking de PerúEconómico, en el ítem de actividad empresarial, las ciudades
marcan distancias. Arequipa tiene una nota de 5.5 sobre 10. Juliaca, Tacna,
Cusco e Ilo tuvieron entre 4 y 1.5. En Juliaca, el alto índice de informalidad
no le permite cuantificar su desarrollo y actividad empresarial. La
predominancia de Arequipa en el rubro se sostiene en el importante boom de
inversiones. Solo en el sector de centros comerciales, Arequipa logró 125
millones de dólares en inversiones. Esto redunda en el acceso al trabajo.
Según en Plan de Desarrollo Concertado Regional, en Arequipa solo 6% de la
Población Económicamente Activa (PEA) no tiene un empleo. El 51% de la PEA está
adecuadamente empleada.
AMBIENTE Y SEGURIDAD
El medio ambiente para la calidad de vida es
aceptable, según el ranking. Pese a la presencia del complejo metalúrgico, Ilo
tiene 10 puntos sobre 10 en calidad ambiental. Arequipa le sigue con 8.5, a
pesar de tener graves problemas de tratamiento de aguas residuales,
contaminación de aire provocada por el parque automotor y basura. Tacna, Cusco
y Juliaca obtienen 7, 6 y 5, respectivamente. En seguridad hay un bajón.
Cusco e Ilo sobrepasan los 6 puntos de calificación. Tacna presenta un 7 sobre
10. Arequipa obtiene un 4.4 de nota. Sobre este punto, PerúEconómico
resalta que el 30% de los arequipeños siente inseguridad en las calles. En
tanto, la Municipalidad Provincial de Arequipa detalla que en el 2012 se redujo
la delincuencia en un 5% con relación al 2011.
VIDA Y CONECTIVIDAD
En Calidad de Vida, las cinco ciudades sureñas del
ranking tienen calificaciones medias, a excepción de Arequipa. De
30 puntos, esta ciudad alcanza 28.5 en calidad de vida, Ilo desciende hasta
la mitad con 17, Tacna llega a 16, Cusco con 15 y Juliaca cae con 11 puntos.
Este rubro contempla al acceso a servicios básicos y oportunidad a la
educación, salud y justicia. Sobre este acápite, Tacna carece del servicio
básico. Según PerúEconómico, en esta zona hay un déficit de 8.450 litros por
segundo. Finalmente, la conectividad a estas ciudades es óptima.
Independientemente de sus problemas de transporte público, el desplazamiento es
fluido. Juliaca, Ilo, Cusco, Tacna presentan calificaciones entre 8 y 7.
Arequipa registra la peor nota con 6.5. El acceso promedio al Centro Histórico
en la Ciudad Blanca es 20 minutos. Según la Cámara de Comercio e Industria de
Arequipa, representa una tercera parte de un jornal de trabajo perdido.
martes, 16 de octubre de 2012
COPA PERU REGION VII: AEXA (0) (9) VS. EPISA (0) (8), SALIO EL OTRO SEMIFINALISTA
AEXA Santa Cruz se metió en
semifinales tras dejar en el camino a Social EPISA en una agotadora y
prolongada tanda de penales. Los de Ichuña serán rivales de Huracán; mientras,
CREDICOOP y Unión Minas forman la otra llave.
¿El Gol?: El Penal
Como es
entendible, esta fecha sirvió en la Región VII para que se dispute el encuentro
extra entre Social EPISA y AEXA Santa Cruz por el último cupo a semifinales.
Por si fuera poco, durante el tiempo regular, el encuentro no tuvo goles y todo
se definió en una extensa tanda de penales. Como pocas veces ocurre, ambos
equipos fueron efectivos casi en un 100 %. Los arqueros no habían atajado
ningún remate, hasta que llegó la novena ejecución. Para AEXA había marcado
Miguel Mamani. Entonces, era turno de Jimmy Gonzáles, pero su remate algo avisado
-a la izquierda del arquero- fue adivinado por Carlos Fernández quien detuvo el
remate y le dio a los de Ichuña la clasificación.
La Cancha: Solo para ellos
El '25 de
Noviembre' fue el escenario de este encuentro definitorio. Ileños y
sanchecerrinos ocuparon la tribuna de preferencia alentando a sus parciales.
Sin embargo, la fiesta la puso estos últimos. Desde Ichuña, un buen número de
simpatizantes del cuadro estudiantil llegaron a Moquegua, a los que se sumaron
algunos residentes en esa ciudad, y acompañados de una banda típica alentaron
sin parar. Al margen de ello, la panorámica de la tribuna de oriente era el
opuesto. Un pequeño puñado de personas se ubicaba en la parte alta, en busca de
sombra.
La Anécdota: Fuera de casa
Este
resultado ha definido la llave faltante de semifinales. AEXA será rival de
Sportivo Huracán. Mientras, el otro cruce será el conformado por Deportivo
CREDICOOP y Unión Minas Orcopampa. Los choques de ida se juegan este miércoles.
Respecto a ello, se pensaba que AEXA jugaría en la altura de Ichuña. No
obstante, sorprendió de alguna forma el que -según la Departamental de
Moquegua- el encuentro se programe en el '25 de Noviembre' de Moquegua
nuevamente, al mediodía de este miércoles. Según consultas, la propia dirección
técnica dispuso tal medida, en vista que la mayoría de sus jugadores terminaron
golpeados, y se prefiere evitar el accidentado periplo a Ichuña teniendo el
partido de ida a puertas. Otro de los motivos es que el plantel de jugadores,
en su mayoría, está compuesto por jugadores de Moquegua, Ilo y Arequipa.
¿Alivio para Huracán?
La Frecuencia: Todo en orden
Esta vez,
no fue tan complejo seguir un partido de AEXA. De hecho, la elección de
Moquegua como sede del cotejo definitorio abrió un abanico variado de posibilidades
para elegir el medio por el que se podía seguir las incidencias del partido.
Radio Americana fue una de ellas.
Partido extra - Etapa Regional (Región VII)
Estadio
25 de Noviembre de Moquegua - domingo 14/10
15:00 Social Episa (0) (8) AEXA (0) (9)
(*) AEXA Santa Cruz clasifica a las semifinales.
15:00 Social Episa (0) (8) AEXA (0) (9)
(*) AEXA Santa Cruz clasifica a las semifinales.
Semifinales
- Etapa Regional (Región VII)
Llave I
Estadio
'25 de Noviembre' de Moquegua - miércoles 17/10
12:00
AEXA Santa Cruz (subcampeón del grupo B) - Sportivo Huracán (Campeón del grupo
A)
·
Hay que recordar que Aexa jugará de local en
Moquegua y no en Ichuña.
Llave II
Estadio
Municipal de Orcopampa - miércoles 17/10
10:30
Unión Minas (subcampeón del grupo A) - Deportivo CREDICOOP (Campeón del grupo
B)
CADETES SOLICITAN CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA POLICIAL
Ciento quince jóvenes ingresantes a la Escuela
Técnica de Suboficiales de la Policía de Moquegua, iniciaron ayer su fase
de internamiento. En una ceremonia, en los locales provisionales que usarán, se
despidieron de sus familiares a los que volverán a ver en 45 días. El
funcionamiento de la Escuela Técnica es esperada por la comunidad desde el año
2009. Por lo pronto, funcionará en ambientes temporales cedidos por el
municipio de Samegua, en el sector de Alto Cerrillos, donde aún faltan
adecuar algunos servicios básicos. El
director del centro de formación, comandante Martín Cárdenas, precisó
que espera que en los próximos días el municipio de Samegua concluya con
habilitar el servicio de energía eléctrica y construir dos tanques elevados de
agua. Los jóvenes estudiantes esperan, además, el apoyo del gobierno regional y
municipios para construir la sede definitiva de la escuela, en un área
de 10 hectáreas, en Samegua. Los terrenos ya fueron donados, pero falta su
saneamiento físico legal. Cárdenas dijo que contar con la infraestructura
garantizará que se convoquen más procesos de admisión.
CAPITANÍA DEL PUERTO ADVIERTE SANCIÓN CONTRA EL "TLÁLOC"
Hace una semana la Capitanía del Puerto envió una
oficio al Gobierno Regional de Moquegua (GRM), comunicándole que debe
brindar vigilancia a la embarcación "Tláloc", de lo contrario podrían
ser sancionamos de forma administrativa o pecuniaria. Como se sabe, el atunero Tláloc se
encuentra bajo responsabilidad del GRM debido a que la Oficina Ejecutiva de
Control de Drogas (Ofecod) entregó la embarcación en cesión en uso a esta
institución. El capitán del Puerto, Marcos Páucar Lecaros, explicó que
de acuerdo a las normas, cada institución a cargo de una embarcación debe
implementar una persona responsable de la vigilancia de la nave. Desde hace
varios meses el atunero no cuenta con vigilancia por problemas en la gestión de
presupuesto. El gobierno regional cuenta con diez días hábiles para responder
el oficio enviado por la Capitanía y subsanar la observación realizada. "En
caso de no responder, se abre un proceso sumario y allí se determina la sanción
que se aplicará. Puede tratarse de un sanción administrativa o una multa, eso
depende del proceso. Sin embargo, no debemos adelantar opinión, pues aún el
gobierno regional está dentro del plazo", declaró Páucar. El Tláloc fue incautada a una banda mexicana
que pretendía llevar droga desde Ilo a Europa.
MOQUEGUA EXHORTA A MÉDICOS EN HUELGA A DEJAR INTRANSIGENCIA
El
gobierno regional de Moquegua exhortó hoy al gremio médico que acata una huelga
a nivel nacional a dejar de lado la intransigencia y dialogar de manera franca
y directa, a fin de alcanzar soluciones progresivas a sus demandas. El
presidente regional Martín Vizcarra consideró preocupante que pese al esfuerzo
del Ministerio de Salud por encontrar salidas a la problemática médica, se
mantenga la posición de los huelguistas en perjuicio de los pacientes. “Es
momento de que (los médicos) pongan un mayor esfuerzo, deben reconocer que el
problema es complejo, de hace muchos años, y que la solución pasa por un
proceso, no se dará de un momento a otro”, enfatizó. La autoridad moqueguana
sostuvo que debe primar la reflexión entre los dirigentes, así como un análisis
claro para una solución integral por etapas en consenso con las propuestas del
Ministerio de Salud. “Si esto (la huelga) continúa, el más perjudicado no será
el Gobierno, sino la propia población que requiere atenderse en los servicios
de salud”, manifestó. Vizcarra refirió que en su región la medida de fuerza de
los médicos no tiene el impacto que hay en otras jurisdicciones, debido a la
tercerización del servicio. “Como aquí hay un problema permanente de falta de
médicos, hemos complementado con la tercerización de parte del servicio. Los de
planilla están en paro, pero el impacto se atenúa por la tercerización”, anotó.
ANALIZAN PROBLEMÁTICA MINERA, HÍDRICA Y AMBIENTAL EN MOQUEGUA
Para
lograr acuerdos que permitan ejecutar proyectos de impacto fue instalado el
grupo de trabajo multisectorial “Mesa de diálogo para analizar la problemática
hídrica, ambiental, minera y las propuestas de desarrollo del departamento de
Moquegua”, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Dicho espacio de
concertación tiene en agenda la actividad minera de la empresa Southern Peru
Cooper, que explota el yacimiento cuprífero de Cuajone. El acto contó con la
asistencia de 25 representantes de diversos sectores público, privado y de la
sociedad civil de las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro,
debidamente acreditados. Los participantes manifestaron que para la región
Moquegua es de vital importancia las conclusiones a las que arribe la mesa de
diálogo, con la esperanza de que se alcancen compromisos que permitan ejecutar
proyectos de desarrollo con la intervención del Gobierno Nacional, gobierno
regional, municipios y el sector minero. La sesión inaugural fue presidida por
el director general de Gestión Social del MEM, Fernando Castillo Torres, quien
destacó la importancia de los espacios de diálogo para resolver las
controversias generadas por la actividad minera y la comunidad. También
encabezaron la sesión Vladimir Huaroc Portocarrero, alto comisionado de la
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM; y Martín Vizcarra
Cornejo, presidente regional de Moquegua. Durante esta primera reunión, el
pleno de la mesa diálogo designó una comisión que tendrá como función evaluar
más de 13 solicitudes para ser incorporadas como miembros del grupo de trabajo.
La comisión está integrada por un representante de la PCM y otro del MEM, así
como de las municipalidades provinciales de Ilo y Sánchez Cerro, y por la
sociedad civil, los frentes de defensa de Moquegua e Ilo, además de la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego de Moquegua. Igualmente, se acordó que los
aportes sobre el reglamento para el funcionamiento de la mesa de diálogo
deberán ser presentados hasta el 23 de octubre próximo. La segunda reunión fue
fijada para el jueves 25 de octubre en la ciudad de Ilo, donde deberá aprobarse
el reglamento de la mesa de diálogo; formarse los grupos de trabajo para
evaluar los temas hídrico, ambiental y propuestas de desarrollo. También se
recibirá el informe de la comisión para acreditación de nuevos miembros. Autoridades
y dirigentes moqueguanos expresaron su satisfacción con la esperada instalación
de este grupo de trabajo multisectorial para resolver las controversias
presentadas con las inversiones en Moquegua.
jueves, 11 de octubre de 2012
FABIÁN GALFRASCOLI: EN FRASCO GRANDE
Desde la Segunda División de Venezuela, llega este espigado
defensor para mostrarse en el casi difunto Cobresol. Su arribó al Perú, eso sí,
no fue precisamente para defender los colores del equipo dorado.
Pasaporte
Fabián Galfrascoli (13 de agosto de 1984) nació en Monte Grande,
Buenos Aires, Argentina. Este ambidiestro jugador se desempeña como stopper o
líbero, mide 193 centímetros y pesa 86 kilos. Por su estatura, el juego aéreo
es una de sus cartas de presentación; además, posee un potente remate.
Prontuario
Desde 1994, hizo las Infantiles en Nueva Chicago por espacio de
dos años. Posteriormente, en 1996 llegó a Liniers y se quedó en el equipo
albinegro hasta mediados de 2004. A los 20 años, con pocas oportunidades en el
equipo que lo hizo debutar, tuvo que partir al Deportivo Paraguayo de la
Primera D (Quinta División) del fútbol argentino. Con los guaraníes jugó por
espacio de dieciocho meses para luego infiltrarse en el Club Atlético Ituzaingó
de la ciudad con el mismo nombre, que participaba en una categoría superior. Su
desempeño no fue el mejor y recaló los próximos seis meses en el Textil Mandiyu
del Torneo del Interior, que representaba a una categoría no profesional del
fútbol argentino, que vendría a ser la Sexta División. Luego, regresó a la
Cuarta argentina con el Cañuelas Fútbol Club, y también pasó por Lamadrid, y
San Miguel -todos de la misma categoría-, jugando un año por cada club. Su
último equipo en Argentina fue el Sacachispas, elenco al que perteneció en la
primera mitad de 2011 para luego enrumbar en su primera experiencia fuera de su
país: antes de llegar a Perú, este 2012, jugó los últimos meses del año pasado
en el Caroní de la Segunda División venezolana; sin embargo, los serios
problemas económicos que atravesaba el club fueron determinantes para su
temprana salida.
Curiosidades
Tal como esta página web ha
mencionado en los días anteriores, Fabián Galfrascoli no llegó exactamente al
Perú para defender a Cobresol: a
inicios de temporada, fue contratado por CNI para afrontar la Copa del Inca,
torneo que, finalmente, no se disputaría este año. Así, deambulando por tierras
peruanas, se le presentó la oportunidad de defender a Cobresol y debutó en la
fecha 33 ante Cienciano en el Cusco: con la ‘5’ en la espalda, tuvo un
desempeño aceptable.
Expectativas
Con la masiva salida de algunos defensores en Cobresol
(‘Manzanón’ Hernández, Ismael Alvarado, Félix Goyzueta y si se podría incluir a
Jean Pierre Fuentes, también), más el liderazgo que otorga Galfrascoli en la
línea del fondo que presenta ‘Machi’ Pinillos, es sabido que será más que fijo
en la oncena inicial que presente el alicaído elenco moqueguano en cada fecha.
El domingo Cobresol empató con Inti gas 0 a 0 pudiendo haber ganado el partido con remates al palo y desviados. La suerte esta vez no acompañó al equipo dorado y como fecha tras fecha "El Gladiador" destacó en la zaga dorada.
FINAL PRIMERA FASE COPA PERU REGION VII: UN ULTIMO CARTUCHO ILO VS. ICHUÑA
Concluyó la Primera Fase
del torneo y un equipo más se sumó a las semifinales: Unión Minas de Orcopampa,
que pese a la derrota dejó en el camino a FBC Aurora. Por la otra serie, EPISA
y AEXA deben jugar un partido extra.
Sexta Fecha -
Etapa Regional (Región VII)
Grupo A
Estadio '9 de Noviembre' de Camaná - miércoles 10/10
15:20 Sport José Granda (Arequipa) 1-1 FBC Aurora (Arequipa)
Goles: Armando Gutiérrez -penal- (Sport José Granda); José Quispe (FBC
Aurora)
Estadio Melgar de Arequipa - miércoles 10/10
15:20 Sportivo Huracán (Arequipa) 3-2 Unión Minas Orcopampa (Arequipa)
Goles: Diego Escuza 68', Javier Carnero 70', Sneyder Portugal 78'
(Sportivo Huracán); David Romero 27' penal y 30' penal (Unión Minas de
Orcopampa)
Tabla de
posiciones
1) Sportivo Huracán 15 (+10)(+)
2) Unión Minas Orcopampa 9 (+3)(+)
3) FBC
Aurora 7 (-3)
4) Sport José Granda 4 (-7)
Grupo B
Estadio Municipal de Ichuña - miércoles 10/10
14:00 AEXA Santa Cruz (Moquegua) 1-0 Bolognesi Zepita (Tacna)
Goles: Darwin Urbina 53' (AEXA Santa Cruz)
Estadio 'Mariscal Nieto' de Ilo - miércoles 10/10
14:00 Social EPISA (Moquegua) 1-0 Deportivo CREDICOOP (Tacna)
Goles: René Córdova 9' (Social EPISA)
Tabla de
posiciones
1) Deportivo CREDICOOP 15 (+10)(+)
2) Social
EPISA 9 (+1)(*)
3) AEXA Santa Cruz 9 (-2)(*)
4) Bolognesi Zepita 3 (-7)
(+) Sportivo Huracán, Unión Minas de Orcopampa y Deportivo CREDICOOP clasificaron
a las semifinales.
(*) Social EPISA y AEXA Santa Cruz jugarán un partido extra para definir
al último clasificado a las semifinales.
COMUNICADO DIRCETUR MOQUEGUA
Los trabajadores y Directora
Regional, expresamos nuestro saludo e invitamos a la población para aunarnos en
impulsar esta Festividad Religiosa Regional, importante por sus características
peculiares que conlleva a la devoción religiosa por aquella Santa única en
América, que se encuentra en cuerpo presente, su antigüedad secular y su
arraigo tradicional y popular que mantiene plena vigencia y contiene gran
significación, es un elemento que cumple la función de integración cultural de
los pobladores de Moquegua. Renovamos el
compromiso de continuar trabajando por posesionar turísticamente a Moquegua
como destino turístico nacional.
INSTALARÁN FERIA ARTESANAL POR SANTA FORTUNATA
El jueves 11 de octubre empezará la XV Feria
Regional Artesanal Agroindustrial Santa Fortunata, que organizada el Gobierno
Regional de Moquegua y la Dirección de Turismo. Se realizará en La Pérgola, a
un costado de la Tercera Brigada Blindada. La feria regional se realiza cada
año, con ocasión de la fiesta religiosa de la patrona espiritual de esta
ciudad, la Virgen Santa Fortunata. El gerente de Desarrollo Económico, Jonathan
Ríos, indicó que se habilitarán 130 puestos para exposición y venta de
artesanías y productos agroindustriales. Ya hay 50 artesanos, de Arequipa,
Cusco, Puno, Chiclayo, Tacna y Moquegua, que confirmaron su participación. Los
puestos para ellos serán gratis. Ríos dijo que aún falta reforzar los planes
turísticos para promover la festividad religiosa a nivel nacional. Para
promocionar la feria de este año utilizarán spots en radio que difundirán en
Tacna y Arequipa. La feria terminará el 14 de octubre, día de la Virgen.
MOQUEGUA CONFORMARÁ CONSEJO DE CUENCAS CON TACNA
La disposición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitida a
través de un documento para que Moquegua sea integrante del Consejo
Interregional de Cuencas, ayer fue aceptada por el Gobierno Regional de Tacna
(GRT). El jefe de la ANA, Hugo Jara,
indicó que la región vecina sí participará en este consejo y que solo falta
acordar la forma en que lo hará, es decir, el número de representantes de
acuerdo al manejo del territorio en la zona de Cuenca Honda. El funcionario,
quien ayer por la mañana se reunió con el presidente regional Tito Chocano,
aseguró que el GRT siempre tuvo la voluntad de aceptar a Moquegua y a Puno en
este proyecto piloto. Por la tarde, los representantes del GRT, la ANA y del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvieron una segunda cita en la que
se acordó reuniones con las dos regiones. La funcionaria Nhara Campos dijo que
el 19 de octubre la cita será con Puno, mientras que el 24 y 25 de este mes se
reunirán con Moquegua.
REGIÓN MOQUEGUA CREA COMISIÓN PARA LUCHAR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
El gobierno regional de Moquegua creó la Comisión
Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, cuyo objetivo es
promover y fortalecer redes de lucha para frenar esta problemática, e impulsar
mecanismos de protección segura, suficiente y de calidad a las víctimas,
mediante norma difundida hoy. De acuerdo a la Ordenanza Regional Nro
11-2012-CR/GRM, la integrarán un representante de la Gerencia Regional de
Desarrollo Social -quien la presidirá-, así como igual número de delegados de
cada municipalidad provincial y distrital, de la Defensoría del Pueblo y la
Corte Superior de Justicia de Moquegua. Asimismo, un representante del
Ministerio Público, de las direcciones regionales de Transportes y
Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, Educación, Trabajo y Promoción de
Empleo. Del mismo modo, un representante de la Policía Nacional, de la Mesa
Multisectorial de la Lucha Contra la pobreza y del Colegio de Periodistas. La
principal función de la comisión regional es sensibilizar, informar, prevenir y
educar a la población sobre trata de personas en sus modalidades más comunes
(explotación sexual y laboral), que afecta principalmente a niñas, niños y
adolescentes. De esta manera, sus miembros deberán promover políticas
orientadas a la prevención de este delito en la población vulnerable y/o de
alto riesgo, en coordinación con los municipios, autoridades públicas, privadas
y la sociedad civil. También impulsará acciones para brindar a las víctimas de
trata una atención integral, diferenciada, multidisciplinaria e intersectorial.
En ese contexto, se promoverá la creación de espacios de protección a las
víctimas, comprometiendo la participación activa de las instituciones públicas
y privadas en su rehabilitación y recuperación. Además, el grupo de trabajo
deberá comprometer a los operadores de justicia el cumplimiento de sus
funciones, generando instrumentos legales y protocolos concertados que permitan
la adecuada tipificación de este delito, con el propósito de posibilitar la
persecución eficaz de la trata en Moquegua. Otra de las funciones es promover
una justicia especializada en el tema, a fin de evitar la impunidad de los
investigados y/o procesados. La ordenanza dispone que la comisión regional
promueva convenios con entidades nacionales, internacionales y ONG, que
garanticen la defensa de los derechos humanos para fortalecer técnica y
financieramente la atención a la referida problemática. La gerencia de
Desarrollo Social se encargará de la elaboración del Plan Regional Contra la
Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, el mismo que deberá ser
presentado en el plazo de 30 días hábiles. Por otro lado, el gobierno regional
de Moquegua aprobó la creación del Consejo Regional de Juventud (Coreju) como
un espacio de consulta, coordinación y concertación de propuestas,
teniendo como objetivo representar los intereses de los jóvenes e impulsar la
formación de nuevos líderes. El Coreju tendrá como máxima instancia para su
funcionamiento la asamblea general, que deberá sesionar cuatro veces al año. Asimismo,
estará formado por las organizaciones juveniles de todos los estamentos de
Moquegua, que tengan entre sus miembros a jóvenes de 14 a 29 años, cuenten con
personería jurídica vigente, registren al menos un año de antigüedad y estén
inscritas en el Registro de Organizaciones Sociales del gobierno regional.
MOQUEGUA SE BENEFICIARÁ CON OBRAS POR IMPUESTO
La Agencia de Promoción de la Inversión
Privada (ProInversión) informó hoy miércoles que a la fecha existen cuatro procesos
convocados, en el marco del programa de Obras por Impuestos impulsado por el
Estado peruano, por un valor de 110.8 millones de nuevos soles en regiones como
Cajamarca, Pasco, Moquegua y La Libertad. El director ejecutivo de
ProInversión, Javier Illescas, señaló que a la fecha hay 17 proyectos de
inversión adjudicados y que están en ejecución en el marco de la mencionada
modalidad por un total 234.5 millones de soles. Señaló que las empresas
involucradas en estos proyectos concluidos son Southern - Interbank - Backus
juntos en un proyecto, minera Milpo, Telefónica del Perú, Petrobras, Avinka,
Graña y Montero, El Brocal y Pluspetrol. También la minera Volcan, el consorcio
Cementos Pacasmayo - Volcan en un proyecto, el Banco de Crédito del Perú (BCP),
Savia Perú y Minera Barrick. Asimismo, indicó que existen 11 proyectos de
inversión culminados, en el marco del programa Obras por Impuestos, que suman
31.8 millones de soles. Ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e
Inteligencia Financiera del Congreso de la República, dijo que las dificultades
más importantes que enfrenta el canje de obras por impuestos es el
desconocimiento de la norma, tanto de los gobiernos subnacionales como de las
empresas. "Además, la cartera de proyectos aprobada a veces no es atractiva
para las empresas y hay mala calidad de los estudios de preinversión", sostuvo. En ese sentido, manifestó
que se espera un mayor dinamismo luego de los últimos cambios reglamentarios,
aunque no descartó que puedan realizarse algunos ajustes para que se incremente
el uso de este instrumento, luego de observar el desenvolvimiento del mercado.
MESA CON SOUTHERN SE INSTALARÁ EL LUNES
La conformación de la mesa de diálogo entre Moquegua y la empresa
minera Southern Peru va tomando forma. De los 28 integrantes del espacio de
conversación, solo falta que cuatro instituciones, los ministerios del Ambiente
y Agricultura (del Gobierno Nacional), la Municipalidad Provincial de Mariscal
Nieto y el Consejo de Coordinación Local de la sociedad civil de Ilo, acrediten
a sus delegados. La empresa minera, que también tiene un cupo en la mesa, ya
acreditó a su representante. El ingeniero Roberto Tello Yuen fue nominado por
la transnacional como delegado titular, y su accesitario será Carlos Quiñones
Lozada. Hace un mes, el presidente ejecutivo de Southern Peru, Óscar Gonzales,
dijo que a la minera no le correspondía acudir a un diálogo de este tipo. El
secretario técnico del proceso de diálogo, Hugo Espinoza Palza, sostuvo ayer
que el espacio de conversación será instalado el próximo lunes 15 a las 10 h en
el auditorio del gobierno regional. Para el acto llegará el presidente de la
Oficina de Diálogo Nacional, Vladimir Huaroc. Según la Resolución Ministerial
Nº 245-2012, que crea la mesa de diálogo, el Ministerio de Energía y Minas
presidirá la mesa. El regidor de la Municipalidad de Torata Juan Madueño dijo
que en la primera sesión del grupo de diálogo pedirán la inclusión de cinco
representantes de esta localidad. El pedido se sustentará en que Torata, por
ser la zona donde se explota la mina Cuajone de Southern, debe tener más
delegados. Espinoza indicó que entre otros temas, en la mesa se analizará la
contaminación ambiental que se atribuye a Southern y la responsabilidad social.
QUIEREN SANCIONAR AL EXALCALDE DE ILO JORGE MENDOZA
El concejo provincial debatió anteayer la
posibilidad de iniciar un proceso disciplinario contra el exalcalde de Ilo
Jorge Mendoza Pérez por las presuntas irregularidades en una licitación durante
su segundo gobierno municipal. El caso retornó a la comisión de procesos por
ciertas dudas presentadas. Los regidores y el alcalde provincial de Ilo, Jaime
Valencia, tuvieron ayer como primer punto de agenda la aprobación de un proceso
disciplinario contra Mendoza, por la cancelación del proceso de selección
Nº003-07-CE-MPI, del proyecto de ampliación del servicio de seguridad
ciudadana. Para algunos concejales, la Comisión de Procesos Disciplinarios
tenía plenas facultadas para abrir un expediente a Mendoza. Sin embargo un buen
grupo consideraba que dicha acción no tendría validez, en vista de que el
exburgomaestre no ejerce ningún cargo púbico en la actualidad. "Si las
investigaciones dicen que Mendoza debe ser denunciado, la Procuraduría debe
actuar, pero no veo como objetivo que lo sancionemos administrativamente, si él
ya no es alcalde", comentó la regidora Flor de María Flores.
COLOMBIANA QUE SE HIZO PASAR COMO TRABAJADORA DEL BCP FUE RECLUIDA EN ILO
El Ministerio Público, por
medio de su página web, informó que en Ilo, región Moquegua, se logró dictar prisión preventiva por tres
meses en contra de Merlys Judith Araque Palma, nacida en Colombia, por el
presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de estafa. La extranjera
ingresó a la agencia del Banco de Crédito de Ilo, donde conversó con la cajera de
la empresa Silver Lake SAC, Elizabeth Omaira de la Cruz Ayerbe, a quien convenció de
ser trabajadora de la entidad financiera pata que le entregue un sobre con 11 mil 698 soles –que
pensaba depositar- bajo la excusa de agilizar su trámite. Tras ello, con el
dinero en su poder, salió de la entidad. No obstante, fue capturada por un
policía. La pena a imponerse, de comprobarse el delito, sería superior a los 4
años. Como la imputada no tiene arraigo en la ciudad, se justificó la prisión
preventiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)