Moquegua (en quechua: Muqiwa; fundada: Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, 25 de noviembre de 1541) es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino del río Moquegua.
Origen etimológico
El nombre Moquegua tiene un origen desconocido, aunque las investigaciones las vinculan a dos posibles orígenes antes de la llegada de los Incas:
Quechua Moquehua Muki: "húmedo o mojado" y Hua: "consideración o lástima" "Una tierra fértil y capaz de mucha más gente que la que tenía".
Quechua Moquehua Muki: "húmedo o mojado" y Hua: "consideración o lástima" "Una tierra fértil y capaz de mucha más gente que la que tenía".
Aymara Mukihua o Mukihuaa (aunque la "hu" suele ser remplazada con "w")[4] Muki: "húmedo o mojado",Hua: "en buena hora" y Huaa: "Tierra húmeda" "En buena hora de tener una tierra húmeda".
Ocurrida la llegada de los Incas, alrededor del año 1120, específicamente de Mayta Cápac al Collasuyo, a la región de Moquegua,[5] los capitanes Incas encontraron varias tribus que convivían en paz,[3] conquistándolas y fundando dos nuevos pueblos, "Cuchuna" y "Moquehua", integrándose a la jurisdicción del Collasuyo como parte de los reinos aimaras conquistados por el Imperio inca. Durante la llegada española a Moquegua, probablemente en el año 1541, preguntaron por el nombre de estas tierras, y les respondieron Moquehua, de origen explicado anteriormente, de donde se conservó el nombre hasta ser variado a Moquegua, sufriendo una ligera transformación de "h" a "g" en el transcurrir de los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO NOS DA FUERZA PARA SEGUIR MEJORANDO