sábado, 7 de mayo de 2011

TORNEO INTERMEDIO 2011

¿Cuál va a ser el sistema del Intermedio?
Como ya se ha anunciado, van a intervenir en el certamen propiamente dicho 32 clubes. De ellos, 16 serán de Primera División; los otros 16 provendrán de las categorías de ascenso, de los cuales 13 (3 de Segunda División y 10 de Copa Perú) ya están definidos y otros 3 saldrán de partidos de eliminación simple entre otros 6 clubes invitados (1 de Segunda División y 5 de Copa Perú). Por tanto, a final de cuentas hay un total de 35 clubes involucrados en este certamen. Así, luego de los tres partidos de clasificación preliminar, que se disputarán el domingo 15 de mayo, los tres ganadores se adherirán a los otros 29 equipos predefinidos para jugar, también en un solo partido de eliminación simple, la primera fase del torneo. Dicha etapa se jugará entre los días viernes 27 y lunes 30 de mayo, y constará de 16 llaves de 2 equipos cada una formadas por un club de Primera División y uno del ascenso. El partido único se disputará en la cancha del equipo del ascenso, esto con la intención de equilibrar las condiciones futbolísticas de ambos. Luego, los 16 ganadores se agruparán en 8 llaves para disputar la fase de octavos de final, la cual, a diferencia de la anterior, ya será en partidos de ida y vuelta (en principio los fines de semana del 5 y el 12 de junio). Luego se disputarán, también en choques de ida y vuelta, los cuartos de final (fines de semana del 19 y 26 de junio), las semifinales (los del 3 y 10 de julio) y la final (los del 17 y 24 de julio).

¿Con qué criterios se ha decidido la invitación de los equipos al Intermedio?
La premisa central del Intermedio ha sido reunir a equipos de la mayor cantidad posible de departamentos; y sobre esa base, procurar que los invitados sean aquellos que mayor arrastre popular o tradición futbolística tengan en sus respectivas regiones. De hecho, han quedado excluidos, al final, apenas cinco departamentos de todo el territorio nacional: Amazonas, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. El caso de los tres primeros era previsible, ya que jamás han tenido representante alguno en Primera División. En el caso de Pasco, si bien cuenta con un equipo tradicional -Unión Minas-, ha pesado al parecer el factor climatológico, al cual es adverso la mayoría de equipos, lo cual resulta en buena medida discutible. Y es sensible la baja de representantes ucayalinos, al parecer motivada por un tema de costos de traslado. El invitado en principio iba a ser Deportivo Pucallpa, que milita en la Primera División de la Liga de Callería; en su reemplazo, se ha elegido invitar a un equipo de Huacho, siendo el designado el Pedro Anselmo Bazalar, actual líder de la Liga Distrital de dicha ciudad.

¿Cuáles serán las tres eliminatorias previas y por qué se disputan en esos casos?
Contrariamente de lo que suponen algunos periodistas habitualmente escépticos de cualquier idea nueva que se pueda proponer, el Torneo Intermedio ha despertado especial expectativa en varias zonas del país que ven en él una oportunidad de roce para sus clubes. Por eso, en tres casos puntuales, luego de conocidos los invitados iniciales al certamen hace alrededor de un mes, ha habido pedidos de participación que han sido atendidos y por ello los clubes involucrados pelearán por su pase en la cancha.

Eliminatoria 1 (en Arequipa): FBC Aurora vs. Sportivo Huracán
Eliminatoria 2 (en Cusco): Real Garcilaso vs. Deportivo Garcilaso
Eliminatoria 3 (en Puno): Alfonso Ugarte vs. Alianza Unicachi

Luego de ello, ¿cuáles serán las 16 llaves de Primera Fase?
La conformación de las llaves ha sido convenientemente digitada según criterios visiblemente orientados a promover expectativa por los partidos únicos, basados en rivalidades regionales e hinchajes fuertes por clubes de Primera en algunas zonas.

Llave 1 (en Tumbes): Sporting Pizarro vs. Unión Comercio
Llave 2 (en Tarma): ADT vs. Sport Huancayo
Llave 3 (en Piura): Atlético Grau vs. Alianza Atlético
Llave 4 (en Huacho): Pedro Anselmo Bazalar vs. César Vallejo
Llave 5 (en Cusco): Ganador Eliminatoria 2 vs. Cienciano
Llave 6 (en Cajamarca): UTC vs. León
Llave 7 (en Huaraz): Sport Áncash vs. Universitario
Llave 8 (en Arequipa): Ganador Eliminatoria 1 vs. FBC Melgar
Llave 9 (en Ica): Sport Victoria vs. San Martín
Llave 10 (en Tacna): Coronel Bolognesi vs. Sporting Cristal
Llave 11 (en Talara): Atlético Torino vs. Juan Aurich

Llave 12 (en Puno): Ganador Eliminatoria 3 vs. Cobresol FBC
Duelo regional interesante entre moqueguanos y puneños. La gran duda acá pasa por esperar a ver cuánto arrastre podrá despertar Unicachi en caso clasifique, lo cual podrá comenzar a vislumbrarse desde que el equipo de Yunguyo comience su intervención en Segunda este fin de semana ante Acosvinchos. Si el clasificado es Ugarte, en cambio, el marco en el Torres Belón está garantizado.

Llave 13 (en Huaral): Unión Huaral vs. CNI
Llave 14 (en Lima): Deportivo Municipal vs. Sport Boys
Llave 15 (en Andahuaylas): José María Arguedas vs. Inti Gas
Llave 16 (en Chimbote): José Gálvez vs. Alianza Lima

¿Cómo deberá considerarse estadísticamente el Intermedio?
Será un torneo oficial, pero que para todo efecto estadístico deberá agregarse de modo aparte a la contabilidad que se hace para Primera División, por ejemplo, porque es un certamen que incluye a equipos de distintas categorías. No sería dable, por ejemplo, decir que un futbolista hará "su debut en Primera" si se estrena en un partido del Intermedio, o sumar el Áncash - Universitario o el Gálvez - Alianza, por citar dos casos, a la estadística de choques entre ambos clubes en la máxima categoría. Este certamen iniciará su propio registro desde este 2011 -en España las estadísticas de Liga y de Copa del Rey no se mezclan, por ejemplo-.

¿Qué queda pendiente?

Dos aspectos. El primero tiene que ver con la calendarización: si bien la del Intermedio se ajusta a las necesidades de la selección nacional y de los clubes de Primera División, no ocurre lo mismo con los participantes de otra categoría. Así, mientras dure su participación en el Intermedio, Áncash, Gálvez, Torino y Unicachi deberán postergar sus partidos de Segunda División, que tendrán que jugarse a mitad de semana salvo que se quiera proceder a una postergación masiva. En el caso de los de Copa Perú, muchos no tienen problema porque aún no comienza su participación, pero sí se verán obligados a postergar partidos en sus respectivas ligas Pedro Anselmo Bazalar, UTC, Unión Huaral, Deportivo Municipal y Deportivo Garcilaso.

El segundo aspecto, y acaso más de fondo, tiene que ver con que el nombre "Torneo Intermedio" no es comercial: incluso se presta a la confusión del hincha memorioso con el Torneo Intermedio de 1993 -bastante deslucido, por cierto- y con la famosa Intermedia que reunía a clubes de Primera y Segunda en un engorroso sistema entre 1984 y 1987. Se había hablado de "Copa Presidente de La República" o "Copa del Inca"; alternativas van y vienen, pero lo cierto es que incluso un auspiciador podría dar un mejor nombre a un certamen que, más que un éxito garantizado, significa un paso positivo hacia la búsqueda de alternativas que exploten mejor la demanda futbolística del hincha peruano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO NOS DA FUERZA PARA SEGUIR MEJORANDO