viernes, 1 de julio de 2011

MOQUEGUA LIDERA EXPORTACIONES A NIVEL NACIONAL

Las exportaciones del sur del país (Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco, Tacna, Madre de Dios y Apurímac) sumaron los US$ 2,302.96 millones en el primer trimestre de este año, cifra que representó un incremento de 34.7% frente a similar período del 2010, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS. El gremio empresarial explica que Arequipa y Moquegua son los departamentos que destacan con los mayores envíos; sin embargo aún se continúa observando una fuerte predominancia de las exportaciones tradicionales. Es precisamente por ello que en la Cumbre Macro Regional Sur 2011 “De la Descentralización Productiva a la Internacionalización Económica” a realizarse en Moquegua los días 30 de junio y 1º de julio, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua y PERUCÁMARAS, uno de los temas que se abordará será el del Potencial Exportador de la Macro Región Sur. De acuerdo al informe del CIE de PERUCÁMARAS, en el primer trimestre, Arequipa vendió al exterior productos por un total de US$ 1,199.46 millones, monto que evidencia un crecimiento de 46.2% frente al mismo período del año pasado. Entre las partidas más exportadas figuran los minerales de cobre y sus concentrados. Moquegua también evidencia un importante nivel de exportaciones. Es así que en el primer trimestre del año este departamento ha exportado productos tradicionales y no tradicionales por un valor total de US$ 697.89 millones a valor FOB, lo que significó un incremento de 7.18% con respecto al mismo lapso del 2010, impulsado básicamente por un mayor dinamismo del sector minero.
En general, la partida que más destacó fue el cobre con US$ 640.80 millones. Entre los productos no tradicionales figuran crustáceos y moluscos congelados por US$ 759,000; pescado congelado por US$ 171,000; orégano por US$ 58,000, entre otros. Por su parte, los envíos al exterior de Tacna sumaron los US$ 85.19 millones en el primer trimestre, lo que representa un aumento de 11%. Si bien las principales partidas exportadas son: minerales de molibdeno y sus concentrados por US$ 32.37 millones; y, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado por US$ 23.69 millones, este departamento también exporta aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar (US$ 3.91 millones); y, carrocerías incluidas las cabinas, de los vehículos por US$ 2.88 millones. Además de la actual oferta exportable del sur, PERUCÁMARAS destaca que a esta parte del país se le abren inmensas oportunidades, puesto que el Gobierno de Brasil aceptó dar facilidades al ingreso de 56 productos peruanos, entre ellos las aceitunas negras y verdes en botija, aceite de oliva, aceituna rellena, anís, pisco, harina de pescado, mariscos en conserva, conservas de pescado, pescado congelado, pescado seco y salado, entre otros. Estos productos no compiten con los brasileños, razón por la cual el Gobierno de de ese país logró convencer a las autoridades y gremios empresariales de los estados de Mato Grosso, Acre y Rondonia, de apoyar el consumo de estos productos peruanos. A esto se suma que varios de esos productos están libres de aranceles, gracias al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 58 suscrito por ambas naciones.  PERUCÁMARAS señala que este esfuerzo que realiza el sector privado en Moquegua y en general en todos los departamentos del sur, para conquistar los diversos mercados internacionales, requiere de la implementación de una agenda aún pendiente que incluye el fortalecimiento de la institucionalidad, la simplificación administrativa, preservar la estabilidad jurídica, revertir el actual déficit en infraestructura de transporte, avanzar en el proceso de descentralización, especialmente la productiva, entre otros aspectos, que serán abordados en la Cumbre Macro Regional Sur 2011.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO NOS DA FUERZA PARA SEGUIR MEJORANDO