Los trabajos de nivelación del terreno donde se reubicará a las familias damnificadas por la fractura de suelos que se detectó en esta comunidad campesina en febrero de este año, empezarían la próxima semana y demorará hasta noviembre. El 7 de abril, el Gobierno Nacional declaró en emergencia al poblado y luego hizo una prorroga hasta el 7 de agosto para facilitar el proceso de traslado definitivo a una zona segura. Son 130 las familias que serán reubicadas a un terreno de 9 hectáreas que se encuentra a 300 metros del suelo en desnivel. El alcalde distrital de Coalaque, en la provincia Sánchez Cerro, Raúl Yucra Callata, sostuvo que personal del COFOPRI ya intervino para iniciar el proceso de titulación, pero ello sería efectivo una vez que los damnificados se ubiquen en sus nuevos terrenos. Mientras, en la tarea de donar o autorizar préstamos de vivienda para los afectados actuará el ministerio de Vivienda y el Banco de Materiales. Los trabajos de nivelación de tierras y servicios básicos -que empezarían la próxima semana- requerirán una inversión de un millón 110 mil soles y se ejecutarán en base a un expediente técnico realizado por el Gobierno Regional. El burgomaestre añadió que el proceso de reubicación no sería inmediato sino llevará más de seis meses, y puso como ejemplo el caso de la comunidad de Patascachi en Puno, donde las familias afectadas por el desborde del río Ramis en el año 2010, demoraron un año en ser reubicadas. En tanto, algunas familias damnificadas que vivían en un albergue temporal han retornado a sus viviendas. Yucra dijo que hace una semana solicitó al Gobierno Regional apoyo con frazadas y abrigo para los comuneros, ante la ola de frío que se pronostica para la estación de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO NOS DA FUERZA PARA SEGUIR MEJORANDO